top of page
IMG_3608 (1)_edited.jpg
WhatsApp-Image-2020-05-14-at-01.21.56.jpeg

 Terapia Ocupacional

  • Atención Personalizada: La unidad infanto-juvenil centra en facilitar el desempeño de los usuarios en las actividades propias de la infancia y adolescencia. Para esto identifica los desafíos de participación en actividades de la vida diaria, participación social, educación, juego y tiempo libre, organización de la conducta y sueño. Se abordan dos áreas:

  •  Sensorial (Integración y reconocimiento sensorial, estimulación temprana).

  • Actividades Funcionales (manipulación, transiciones, marcha, desplazamiento).

  • Pruebas de Evaluación Objetivas y Estandarizada: SPM-P y SPM (Cuestionarios sensoriales para identificar dificultades en el procesamiento sensorial en casa y colegio, llenándolo cuidadores y profesores) 2 a 12 años

Kinesiología

  • La unidad infanto-juvenil, se crea instancia de evaluación, tratamiento habilitador/rehabilitador a niños con y sin alteración neurológica que presenten algún retraso del desarrollo psicomotor. En ambos casos los objetivos son consensuados con el propio paciente y/o la familia.

WhatsApp-Image-2020-05-14-at-01.21_edited.jpg
WhatsApp-Image-2019-12-10-at-16.00.37.jpeg

Fonoaudiología

  • La unidad infanto-juvenil en fonoaudiología  se ocupa de prevenir, evaluar, diagnosticar e intervenir trastornos de la comunicación humana verbal y no verbal, expresados en diferentes dificultades como alteraciones de lenguaje, habla, voz, deglución y audición durante todo el ciclo vital.

  • Herramientas de Evaluación:

  • Evaluaciones lingüísticas estandarizadas (Teprosi-R,STSG, TECAL)

  • TADI (Test de aprendizaje y desarrollo infantil)

  • ADOS-2 (Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo)

  • ADI-R (Entrevista para el Diagnóstico del Autismo – Revisada)

  • IDTEL (Instrumento de Evaluación de los Trastornos Específicos del Lenguaje en Edad Escolar)

     Psicología

  • La unidad infanto-juvenil, se crea instancia de evaluación, tratamiento habilitador / rehabilitador a niños con y sin alteración neurológica que presenten algún retraso del desarrollo psicomotor. En ambos casos los objetivos son consensuados con el propio paciente y/o la familia.

  • Herramientas  de Evaluación:

  • –  WISC-V (Escala de inteligencia para niños,psicometría)

  • – CARAS (Prueba para evaluar atención en el TDAH)

  • -Orientación Vocacional (Test de Holland, Prediger y área socioemocional)

  • – Consejería en Pautas de Crianza respetuosa y  Apego.

  • – Atención clínica ( Autoestima, Manejo conductual, dificultades en el área socioemocional)

sicologia-1.jpg
sicologia-1.jpg

Terapias Complementarias

  • Porque abordamos al ser humano de manera holística, contamos con terapia complementaria.; de acuerdo con el Ministerio de Salud, se entiende como un variado conjunto de teorías y prácticas diferentes a la medicina oficial.  La medicina complementaria se administra junto con otro tratamiento de medicina alópata, donde no se recomienda suplantar al medicamento de base. En 2005 Minsal decidió reglamentar estas prácticas para resguardar la seguridad y la calidad de las terapias que se ofrecen a la población, a través del Decreto N° 42 del Código Sanitario

  • Flores de Bach: Los remedios del Dr. Bach constituyen el primer sistema terapéutico natural en emplear esencias  florales en el tratamiento de desequilibrios emocionales, este método que posee ya vigencia internacional, fue creado en 1935 en Gales, Inglaterra, por el Dr. Edward Bach, médico inglés, cirujano, bacteriólogo y homeópata.

¿Y cuáles son los casos de podemos ayudar?

  • Ataque cerebrovascular (ACV), traumatismo encephalocraneano (TEC)

  •  Lesion medular

  •  Enfermedades Neurodegeneratives: Demencia, enfermedad de Parkinson, Multiple sclerosis

  •  Esclerosis Lateral Amiotrofica (ELA), Enfermedades Neuromusculares.  

¡Comunícate con Nosotros!

 Calle San Carlos 1716 – Barrio Toledo  Chillán

+56 9 690 95 390  / 42 2 285084

 @CentroCarenÑuble.  All Rights Reserved. 

bottom of page